Skip to main content
Category

Cata Jiménez

Inteligencia del corazón, coherencia cardíaca y otros

By Cata Jiménez No Comments

En esta ocasión, tuve la oportunidad de conversar con Alejandro Duarte de Sana Fuerte,  acerca de la inteligencia del corazón, la coherencia cardiaca y más temas que nos pueden ayudar a pensar más con el corazón.Este uno de esos capítulos para oír con atención, más de una vez y empezar a pensar más con la inteligencia que tiene nuestro corazón.  🧠 ❤
No te lo pierdas haciendo click aquí —->  http://bit.ly/coherenciacardiacasf

¿Qué dice la neurocardiología y estudios del corazón?

By Cata Jiménez No Comments

Basados en los descubrimientos de la Neurocardiología el Instituto de HeartMath inicio a desarrollar estudios que dieron como resultado que los ritmos cardíacos cambian de acuerdo a como te sientes y cuando los signos son estables indican que estas creando coherencia cardíaca, es decir estas creando un estado psicofisiológico en el que mejora la percepción mental, conciencia, intuición, desempeño.

¿Sabías que los neurocardiólogos y muchos otros científicos creen que el corazón constantemente comparte información con el cerebro y tiene un cerebro propio?

Ahora sabemos que el corazón envía mucha más información al cerebro de la que recibe, incluidas las señales que pueden influir en la percepción, la experiencia emocionaly los procesos mentales superiores.

Dr. J. Andrew Armour introdujo el término “corazón-cerebro” en 1991. Armor demostró que el complejo sistema nervioso del corazón lo calificaba como un “pequeño cerebro”.

HeartMath Institute (HMI), explica que el corazón-cerebro, como el cerebro propiamente dicho, tiene una intrincada red de varios tipos de neuronas, Neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.

Puede actuar de forma independiente para aprender, recordar, sentir y percibir.

Uno de los descubrimientos clave que hicieron los investigadores de HMI sobre el corazón-cerebro, al que también llama corazón inteligente, es experimentar intencionalmente las emociones que pueden cambiar la información que el corazón envía al cerebro.

Los estudios del HeartMath Institute han demostrado que emociones como la compasión, el cuidado y el amor o estados de sentimientos generalmente positivos en realidad pueden beneficiarlo de muchas maneras.

Por ejemplo, en un estudio de HMI, se pidió a cientos de participantes que sintieran intencionalmente emociones positivas. El resultado fue que sus ritmos cardíacos se volvieron más suaves y estables, particularmente después de haber sentido una emoción negativa.

Los ritmos cardíacos suaves y estables son signos de coherencia, un estado psicofisiológico en el que nuestra percepción mental, conciencia intuitiva y desempeño en una variedad de actividades mejoran.

Articulo tomado de HeartMathInstitute.org

¿Cómo afectan las ondas WIFI y BLUETOOTH a nuestro campo electromagnético?

By Cata Jiménez

Actualmente, la variación en las frecuencias de nuestro campo electromagnético, se encuentran altamente distorsionadas de nuestra frecuencia natural como seres gracias a la alta contaminación que nos producen las ondas WIFI y BLUETOOTH, microondas y eléctricas.

Cuando pasamos mucho tiempo sentados al frente de un computador, mantenemos nuestro celular al lado, estamos en un espacio con televisores, microondas, Routers y otros aparatos electrónicos, es muy probable que nos sintamos más cansados, irritados, impacientes, ansiosos y no logramos entender la razón

La responsable de que experimentemos estos síntomas, es la frecuencia electromagnética de estos aparatos, que cambian el nuestro, sin que podamos verlo, pero tomando conciencia si puedes lograr notarlo.

Así que te invito a que cuides tu energía, tu cuerpo y tu mente de estas ondas, para que te permitas tener un funcionamiento más coherente entre tu cuerpo, mente y corazón. Logrando balance y equilibrio en el funcionamiento de tus sistemas y sobre todo el nervioso logras mejoras la relación contigo mismo/a y tu entorno.

ansiedad, inteligencia emocional

3 pasos para combatir la ansiedad

By Cata Jiménez

La ansiedad es una emoción que nace de una situación que te genera exceso de miedo, pre-ocupación, inquietud, impotencia, sobre-ocuparse, frustración, expectativas muy altas, esperar de los demás.

Cuando experimentas ansiedad, tu cuerpo comienza a experimentar síntomas como: palmas sudorosas, temblores, dolores de cabeza, aumento de tu frecuencia cardíaca, trastornos nerviosos como TICS, compras compulsivas, adicciones, entre otros síntomas que te impiden llevar tu mente en claridad.

Por eso, quiero entregarte estos 3 pasos que puedes usar al momento de experimentar ansiedad en alguna situación de tu día a día:

  1. Nota y admite lo que estás sintiendo.
  2. Dale nombre a ese sentimiento.
  3. Cierra tus ojos y concéntrate en tu corazón mientras intentas relajarte. Respira más despacio y profundo de lo usual y siente cómo al exhalar, todo el estrés y la ansiedad salen de tu cuerpo. Este último paso puedes realizarlo el tiempo que consideres necesario hasta que sientas cómo la calma vuelve a ti.

    Siguiendo estos simples 3 pasos, te sorprenderás con la calma y la relajación que sentirás luego.

holding hands, amor, relaciones, pareja

5 tips para construir relaciones sanas y duraderas

By Cata Jiménez

Durante nuestra vida, hemos experimentado relaciones de todo tipo, amorosas, laborales, de amistad, entre otras. Algunas de ellas seguramente han dejado una gran huella a través del tiempo y siguen presentes luego de varios años de haberse creado, otras relaciones son más esporádicas y un poco menos significativas y otras, pudieron haber sido cortas o largas pero un poco conflictivas.

En todo este proceso de entrenar mis emociones y conectar mi corazón, mente y cerebro para vivir en coherencia y resiliencia, he descubierto que las personas que me rodean, son una parte fundamental en todo este camino. Desde que comencé a trabajar en mí, empecé a realmente descubrir la importancia de mis relaciones y cómo estas afectan mis emociones y hasta mi bienestar físico y emocional.

Por eso, hoy te traigo 5 tips que me han ayudado muchísimo a establecer relaciones sanas y duraderas, tanto personales como laborales:

  1.  Primero escúchate a ti mismo/a: Cuando aprendes a conocerte, a transformarte y a amarte, abres tu corazón para atraer a esas personas que son adecuadas para ti y que te ayudarán en el proceso por el que estés pasando. Se convertirán en tus aliados y tú en el de ellos.
  2. Practica la compasión: Permítete cuando tengas la oportunidad de ponerte en los zapatos del otro y entender sus decisiones. La compasión también te ayuda a establecer límites y mantener las relaciones sanas, facilitando la resolución de conflictos.
  3. Identifica cuándo es el momento adecuado para escuchar al otro y darle lo más preciado que tenemos… ¡espacio y TIEMPO! Muchas veces creemos que una relación sana es estar ahí en todo momento y pre-ocuparnos constantemente por el bienestar del otro. Pero es muy importante reconocer el momento adecuado de la otra persona para ser escuchada y ayudada, o por el contrario cuando necesita un tiempo a solas para conectarse consigo mismo/a. Una relación sana también es tener espacios individuales de reconexión y autocompasión.
  4. Elige un círculo de apoyo: Analiza muy bien tus relaciones actuales y asegúrate de estar rodeado/a de personas que te apoyan, que son solidarias, generosas e inspiradoras, con las cuales puedes trabajar en cooperatividad, estas son las relaciones que quieres cultivar en el transcurso de tu vida.
  5. Sé agradecido/a: Agradece a cada una de tus relaciones porque de ellas has obtenido un gran aprendizaje. Y con amor y agradecimiento despídete de aquellas que no son adecuadas para tu proceso de crecimiento personal, ¡son maestras de tus avances y aprendizajes!
  6. Cuando cuidas tus relaciones y practicas las emociones regenerativas: amor, compasión, agradecimiento y cuidado; puedo asegurarte que lograrás construir no solo relaciones sino una gran nueva base de vida.
Maestría del Corazón, corazón, meditación

¿Por qué es importante hacer una pausa?

By Cata Jiménez

Cuando vives tu día a día en acelere, haciendo multitareas y queriendo abarcar todo al mismo tiempo, es muy probable que esto te genere ansiedad, estrés, depresión y te traiga algunas complicaciones en tu bienestar.

Cuando haces pausa, no solo te ayudas a calmar tu mente, tu cuerpo físico y tu corazón, sino que también te ayudas a organizar tus pensamientos y comenzar a crear estrategias de lo que quieres realmente para tu vida, qué es lo importante y cómo vas a lograrlo con fluidez y desgastándote lo menos posible.

Regalarte una pausa es practicar contigo la autocompasión. Tómate un tiempo, puede ser unos minutos diarios, o unos días, o lo que sientas que necesitas y como mejor fluyas para reconectar contigo y permitirte acceder a la inteligencia de tu corazón!

Te invito a que leas el artículo ¿Qué es la inteligencia del corazón? Para que descubras por qué es tan importante vivir en emociones positivas, tomarse un tiempo para conocer el funcionamiento de tu corazón y dejarte guiar por él.

¿Qué es la inteligencia del corazón?

By Cata Jiménez

Desde niños aprendemos que el corazón es el órgano que bombea sangre al resto de nuestro cuerpo y nos mantiene con vida. Lo estudiamos un poco en la escuela y algunos dedican su vida a entender su funcionamiento médico. Pero muy poco hemos estudiado la inteligencia que tiene nuestro corazón.

En años recientes, la neurociencia ha descubierto que nuestro corazón tiene su propio sistema nervioso. Existen más de 40 mil neuronas en nuestro corazón. Esto permite que nuestro corazón y cerebro tengan una comunicación constante. De hecho, estos estudios han descubierto que el corazón le envía 4 veces más señales a nuestro cerebro que viceversa.

La inteligencia de nuestro corazón es la que rige y controla nuestras emociones y es la que nos permite tener inteligencia emocional. Es por esto que cuando sentimos emociones como felicidad, agradecimiento, compasión y cuidado, cambian los patrones de actividad de nuestro sistema nervioso y se reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés.

Entonces, ¿Cómo acceder a la inteligencia de nuestro corazón?

Para esto, se han desarrollado unas técnicas específicas que te permitirán controlar, no solo tus emociones, si no tu bienestar físico y emocional.

Cuando te conectas con tu corazón y entiendes la ciencia que hay detrás de él y aprendes a usar todo su potencial, logras construir relaciones más sanas, aumentar tus niveles de energía, construir la capacidad de resiliencia, obtener una mejor calidad de sueño, logras ser una persona más paciente, agradecida, positiva frente a cada reto y logras llevar tu día a día en fluidez.

¿Cómo reconocer una emoción de baja vibración?

By Cata Jiménez

Cuando tu corazón comienza a sentir una emoción de baja vibración, tu cuerpo comienza a experimentarlo y a mandarte diversas señales. Lo primero que se manifiesta son los latidos de tu corazón. Estos comienzan a acelerarse y a tener un ritmo irregular.

Mira en esta imagen la diferencia en el ritmo de tu corazón cuando estás sintiendo una emoción positiva, en comparación con una emoción de baja vibración.


Cuando pones la mano en tu corazón y te concentras allí, sentirás su ritmo agitado, irregular y más rápido de lo habitual. Luego, esta emoción puede comenzar a manifestarse en otras partes de tu cuerpo como en la boca del estómago, tu cabeza, o tus manos sudorosas.

Muchas veces no somos conscientes de las emociones que estamos experimentando y por tanto no hacemos nada para transformarlas. Por eso, te invito a que cuando esto te suceda, pongas la mano en tu corazón, recuerdes respirar profundamente y piensa qué emoción puedes estar sintiendo, cuál es su causa y cómo debes actuar frente a ella.

Cada vez que hagas este ejercicio, te será mucho más fácil identificar esta emoción de baja densidad y transformarla en un aprendizaje positivo.

Vivir en agradecimiento

By Cata Jiménez

El agradecimiento es una emoción muy poderosa, pues es mediante esta que nos permitimos definir el valor de las cosas y las personas que nos rodean. Todo y todos tienen valor en nuestras vidas. Cada situación tiene un aprendizaje importante y es ahí donde debemos enfocar nuestra energía.

Vivir en agradecimiento sube tu energía y magnetiza situaciones positivas. Cuando adoptas el hábito de agradecer todos los días, te haces consciente de lo afortunada/o que eres y aprendes a tomar mejores decisiones.

Para comenzar a vivir en agradecimiento, te recomiendo que cada mañana, lo primero que hagas sea una lista de al menos 10 cosas, momentos y/o personas que aprecias mucho y por lo cual te sientes muy agradecido/a. Realiza este ejercicio y verás que tus días serán mucho más positivos, productivos, y te sentirás genial.

¿Qué es la autocompasión?

By Cata Jiménez

Algunas personas piensan que la autocompasión puede ser un sentimiento de pena o pesar hacía uno mismo, pero aquí vengo a contarte que es algo completamente contrario a esta idea errada.

Si no has leído los artículos anteriores, te recomiendo que leas el artículo “Vivir en compasión” para que entinedas un poco más de dónde surge esta emoción y los grandes efectos que tiene sobre nuestras relaciones con los demás. –Puedes leerlo aquí.

La autocompasión, es una emoción muy poderosa que nos permite transformar la manera en la que nos vemos, nos sentimos y nos percibimos a nosotros mismos. A través de la compasión, nos permitimos entender con mayor claridad y conciencia, las situaciones que surgen en nuestro día a día y la manera en la que actuamos frente a ellas.

Además, nos permite entender que todos necesitamos hacer una pausa en el camino y replantearnos procesos, entornos y relaciones, con el fin de crecer y mejorar como personas, para así darle lo mejor de nosotros a quienes nos rodean.

Es muy importante que comiences a reflexionar sobre la compasión que tienes contigo mismo/a y si te estás permitiendo sentir emociones de alta vibración que te ayudarán a buscar las mejores soluciones para los retos que se te presenten.

Hoy te invito a que busques un momento de calma para ti, a que pongas la mano en el corazón y enfoques tu respiración en el área del pecho. Aprovecha este tiempo a solas para reflexionar y decidir cómo quieres vivir de ahora en adelante y cuáles emociones quieres que te dominen, si de alta vibración como el amor, el agradecimiento, la compasión y el cuidado; o, por el contrario, te seguirás dejando llevar de emociones de baja vibración como la ansiedad, el miedo y la frustración.

Enviar
¿Cómo te puedo ayudar?
Hola, soy Cata, ¿Cómo te puedo ayudar?